Información

Comprometidos contigo, preparados para todo

En un sector donde cada detalle cuenta, nos enorgullece nuestra capacidad de adaptarnos a cada cliente y situación. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio que no solo cumpla con las expectativas, sino que las supere con creces.

🔹 Compromiso con la excelencia
No creemos en las soluciones a medias. Cada informe, cada análisis, cada asesoramiento técnico está respaldado por experiencia, rigor legal y una atención al detalle que marca la diferencia.

🔹 Adaptabilidad real
Cada empresa es única, y nosotros lo entendemos. Nos ajustamos a tus horarios, a tus necesidades técnicas y al ritmo real de tu actividad diaria.

➡️ Explora lo que ofrecemos y descubre cómo podemos ayudarte a reducir riesgos, cumplir la normativa y avanzar con confianza.
Porque tu éxito, también es el nuestro.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las tres preguntas más comunes que te hacen tus clientes sobre los tacógrafos digitales?

¿Cómo puedo asegurarme de que el tacógrafo digital está correctamente instalado y funcionando según la normativa?

¿Qué tipo de datos registra el tacógrafo digital y cómo puedo acceder a ellos para cumplir con la inspección?

¿Cómo interpretar correctamente los datos descargados del tacógrafo para evitar sanciones y gestionar bien los tiempos de los conductores?

Tiempo de actividad vs. Tiempo de conducción vs. Tiempo de descanso:

La gente suele confundirlos. No es lo mismo estar “activo” (por ejemplo, cargando o descargando) que conducir. Y los descansos tienen reglas estrictas para evitar fatiga.

No descargar los datos a tiempo

La normativa obliga a descargar los datos de la tarjeta de conductor cada 56 días y del tacógrafo cada 90. Retrasar esta tarea es un fallo frecuente que puede acarrear sanciones importantes.

Si pudieras dar un solo consejo a alguien que está empezando a usar tacógrafos digitales, ¿cuál sería?

"Cumple siempre con los plazos legales de descarga y lleva un control riguroso de los tiempos de actividad y descanso; la prevención es la mejor defensa contra sanciones y problemas legales."

¿Qué conceptos clave relacionados con los tacógrafos digitales crees que la gente encuentra más difíciles de entender?

Tiempo de actividad vs. Tiempo de conducción vs. Tiempo de descanso:

La gente suele confundirlos. No es lo mismo estar “activo” (por ejemplo, cargando o descargando) que conducir. Y los descansos tienen reglas estrictas para evitar fatiga.

Descarga y gestión de datos:

No es solo pulsar un botón y listo. Hay plazos legales para descargar la información de la tarjeta y del tacógrafo, formatos específicos y un proceso de custodia de los datos para inspección.

Interpretación de eventos y errores:

Cuando el tacógrafo registra “fallos”, “manipulaciones” o “errores”, muchos no entienden su gravedad ni cómo solucionarlos, y pueden convertirse en motivo de sanción.

Normativa aplicable y actualización legal:

La legislación (Reglamento 561/2006, Ley de Ordenación de Transportes, etc.) cambia y no siempre está claro qué y cómo aplicar. Además, la confusión entre normativa europea y estatal puede ser un lío.

Diferencias entre tacógrafo digital y analógico:

Parece básico, pero muchas empresas todavía no terminan de entender qué aporta el digital y qué implicaciones tiene en el día a día.

🛑 Errores comunes en el uso de tacógrafos digitales

1. No realizar las descargas en plazo
🔹 Obligatorio:
— Tarjeta de conductor: cada 56 días
— Unidad del vehículo: cada 90 días
🔹 Error típico: “Se me olvidó”. Resultado: sanciones administrativas y pérdida de trazabilidad legal.

2. No usar correctamente los modos del tacógrafo
🔹 Muchos conductores no seleccionan bien si están conduciendo, en descanso, en otro trabajo o en disponibilidad.
🔹 Esto genera errores en el registro y puede falsear la jornada laboral.

3. Manipulación voluntaria o accidental
🔹 Desde imanes hasta desconectar el sensor o usar tarjetas ajenas: todas son prácticas ilegales.
🔹 El resultado: sanciones muy graves, posibles responsabilidades penales y retirada de la tarjeta.

4. Ignorar avisos y fallos del dispositivo
🔹 El tacógrafo avisa si hay errores técnicos, fallos de sensor o mal uso.
🔹 Muchos los ignoran, y eso agrava los problemas. No hacer caso puede costar caro.

5. Falta de formación del personal
🔹 Conductores y administrativos no siempre reciben la formación adecuada.
🔹 Resultado: errores sistemáticos, sanciones evitables y pérdidas de productividad.

6. No conservar correctamente los datos
🔹 La ley exige guardar los archivos descargados durante al menos 1 año (aunque se recomienda 3).
🔹 Si en una inspección no se aportan, la multa es casi automática.

7. No revisar ni analizar los datos descargados
🔹 Las empresas descargan... pero no revisan.
🔹 Si hay infracciones repetidas, no se corrigen y la empresa se convierte en reincidente sin saberlo.

Asesoramiento experto en tacógrafos digitales

¿Necesitas ayuda con tu tacógrafo digital? ¡Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada y evita sanciones!